Tenerife, más que otras islas del archipiélago, constituye un potente hinterland con las islas verdes cuya economía y desarrollo dependen en buena medida de nuestra isla pero que también suponen una potente oportunidad para el desarrollo de Tenerife. La conexión marítima con estas islas no está aún bien resuelta, después de varios decenios, y debemos contribuir a reflexionar sobre este asunto. Con una visión empresarial pero también sostenible.
Algunos datos que sirven para identificar el problema | Elevadísima afluencia de personas y vehículos entre TF y las islas verdes a través del Puerto de Los Cristianos. Situación de colapso del Puerto, tanto en sus infraestructuras terrestres y línea de atraque como en la conexión con la salida hacia la TF1 Inviabilidad ambiental del proyecto del Puerto de Fonsalía Características ambientales de la zona oeste de Tenerife |
Referencias bibliográficas o documentales | Informe APTF sobre el Puerto de Los Cristianos Informe Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos sobre la conexión de TF con las islas verdes Informe Viceconsejería OOPP sobre alternativa entre Los Cristianos y Fonsalía Informes de ULL y Consejería de Transición Ecológica sobre impacto ambiental y sobre especies del desarrollo de Fonsalía. Informe de ULPGC sobre evaluación socioeconómica de diferentes alternativas Informe de la UEC sobre situación de Puerto de Los Cristianos |
Principales desafíos | Desarrollar una conexión marítima eficiente y sostenible con las islas verdes desde el sur de Tenerife |
Metodología para profundizar en su estudio y soluciones | Datos de Cuadro de mando Grupo trabajo interno Foro y estudio específico |
Hoja de ruta | Elaborar cuadro de mando estadístico para Tenerife Reuniones grupo de trabajo Estudio Conclusiones |