Diferentes factores están agravando los problemas que desde la recuperación del COVID las empresas tienen para contratar sus necesidades laborales, en particular en determinadas ramas profesionales. Este problema coexiste con un crecimiento poblacional alto y con una alta tasa de paro lo que indica que el mercado laboral muestra disfuncionalidades que es necesario analizar. Vinculado a la cuestión anterior, no parece que los esfuerzos en la mejora de la formación laboral que se han venido realizando hayan venido a solucionar los problemas de disponibilidad de trabajadores en determinadas ramas profesionales. Quizás una mayor responsabilidad del sistema productivo en el sistema de formación (a través del impulso de la formación dual) pueda ayudar a mitigar este problema.
Algunos datos que sirven para identificar el problema | Elevada tasa de paro estructural, por encima del 15% Crecimiento de oferta de trabajo alimentada por saldo migratorio positivo (población activa) Tasas de paro diferenciadas por comarca, escasa movilidad Baja relación salarios/rentas mínimas garantizadas (comparativamente con otras CCAA) Estructura sectorial Cualificación oferta de trabajo Impacto gran dimisión en sectores relevantes |
Referencias bibliográficas o documentales | Instituto Canario de Estadística (ISTAC) e INE para datos comparados Informe “PROPUESTAS PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE EMPLEO EN EL CONTEXTO POST-COVID-19 EN CANARIAS 2021” elaborado por la Confederación Canaria de Empresarios, CEOE y CEPYME Documento “Estrategia de Desarrollo Industrial de Canarias 2022-2027″ elaborado por GobCan Informe “Canarias después del COVID-19. Escenario pospandémico. 2021” elaborado por el Grupo Parlamentario Nacionalista Canario https://revista.seg-social.es/-/un-vistazo-a-los-programas-de-rentas-m%C3%ADnimas-que-funcionan-en-las-comunidades-aut%C3%B3nomas Informes CES Canarias |
Principales desafíos | Adaptación de la oferta formativa para la oferta de empleo anual, flexibilizando y aumentando la financiación existente. Mayor responsabilidad del sector productivo en la oferta de formación dual Incremento de la productividad como vía para el aumento de la relación salarios/rentas mínimas Desarrollo de una mayor diversificación económica sectorial Mejora de la movilidad geográfica laboral Papel de las Universidades |
Metodología para profundizar en su estudio y soluciones | Datos de Cuadro de mando Grupo trabajo interno Foro e inputs expertos |
Hoja de ruta | Elaborar cuadro de mando estadístico para Tenerife Reuniones grupo de trabajo Análisis experto Conclusiones |